Hazlo tu mism@

🍀 4 consejos para montar tu sala de estudio

Datos del Censo de Educación Superior muestran que en los últimos 10 abriles la educación a distancia ha crecido un 474%. Sólo en 2020, año de la pandemia -principal motor de este crecimiento-, el 53,4% de los 3,7 millones de nuevos estudiantes de educación superior optaron por esta modalidad y tuvieron que costar un Sala de estudio.

Si estás adentro de este porcentaje, es posible que te enfrentes a nuevos desafíos, que van desde tener una buena conexión a Internet para poder seguir tus clases hasta encontrar tiempo y concentración para un enseñanza de calidad.

En el interior de casa muchas distracciones pueden interponerse en el camino, como la colada, la merienda que quieres tomar, el astuto maullando en la otra habitación, etc. Por estos motivos y otros, contar con una sala de estudio adecuada te ayudará a mantenerte concentrado.

Puede ser un pequeño despacho o incluso anexo al salón, comedor, dormitorio o cocina. Lo más importante es que tu sala de estudio sea elegida considerando evitar distracciones y socorrer la concentración. Un entorno en el que tendrás factible ataque a la televisión o incluso a las notificaciones de tus redes sociales en tu smartphone puede no ser el ideal para ayudarte a completar tus tareas de estudio.

Escudriñamiento un sitio donde no tengas interrupciones, especialmente si compartes la casa con otras personas. Apague todos los aparatos que emitan sonidos y ponga su teléfono celular en silencio. Sé que somos adictos a nuestros teléfonos, pero esta “desintoxicación” de unas horas te ayudará en tu sala de estudio. Y aunque es más factible decirlo que hacerlo, apagarlo puede resultar sorprendentemente salvaguardia.

Otro punto de atención es que tu sala de estudio tenga una temperatura agradable, ni demasiado caliente ni demasiado fría. Alternativamente, si vives en Cuiabá o Alaska, asegúrate de volver en ventiladores o mantas para que la incómoda temperatura no impida tu concentración.

Para tu sala de estudio, investigación una mesa cuya cima esté entre tu cintura y tu caja torácica cuando estás sentado. La parte superior debe permitirle apoyar los antebrazos sobre la mesa y poder escribir sin profesar presión sobre las articulaciones.

Las mejores sillas son aquellas que cuentan con soporte ergonómico para simplificar la postura. El punto principal de esta dilema es que puedas apoyar los pies en el suelo con las rodillas en un ángulo de 90 grados y que no tengas los hombros encorvados sobre el ordenador o el material de estudio. Una postura adecuada no sólo es saludable, sino que igualmente puede mejorar el estado de talante y la capacidad de concentración.



Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba